el Supremo Tribunal Federal alcanza la mayoría requerida
El Tribunal Supremo de Brasil tomó una decisión importantísima este jueves: condenó al expresidente Jair Bolsonaro por su participación en el intento de golpe de Estado contra Lula Da Silva en enero de 2023. La jueza Carmen Lúcia votó a favor de la condena, y con esto, el resultado queda tres a uno, pero aún falta que un juez decida la pena que le corresponde.
Por la tarde, Lúcia se sumó al grupo de jueces que respaldan la condena. Antes de ella, el relator del caso, Alexandre de Moraes, y el juez Flávio Dino ya habían señalado la responsabilidad de Bolsonaro, junto a otros siete acusados. Es como una película que parece no tener fin, pero para muchos, la justicia está en camino.
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal logró así la mayoría necesaria para declarar culpable a Bolsonaro. Esto fue tras los disturbios que ocurrieron solo una semana después de que Lula asumiera la presidencia, cuando miles de partidarios de Bolsonaro asaltaron las sedes del gobierno.
En su votación, Lúcia no se guardó nada y destacó la gravedad de los hechos. Para ella, lo del 8 de enero de 2023 no fue un simple “domingo de paseo”; fue un ataque directo a la democracia. Como dijo, fue un “conjunto de hechos inauditos” que ocurrieron durante un año y medio y que debieron ser perseguidos penalmente.
El veredicto final se dará a conocer este viernes. Aunque no alterará la condena, sí definirá el monto de la pena que Bolsonaro tendrá que enfrentar, que podría llegar hasta los 40 años de prisión.
Resta conocer el voto de Cristiano Zanin
A la vez, el juez Luiz Fux se pronunció a favor de absolver a Bolsonaro, cuestionando todo el proceso. En su intervención, que se extendió durante más de diez horas, argumentó que la Fiscalía no logró probar las acusaciones de manera definitiva. Según su criterio, las palabras del exmandatario no deberían verse como “narrativas subversivas” ni como pruebas de conspiración.
Fux también hizo objeciones técnicas, mencionando que Bolsonaro y los otros acusados no tenían privilegio de fuero en el momento de los incidentes, ya que ocurrieron después de que dejó la presidencia. Además, enfatizó que el Supremo solo puede juzgar a un exmandatario por delitos cometidos durante su mandato, y esos delitos, según él, no fueron probados.
Aunque la mayoría ya asegura la condena, lógicamente todos están esperando el voto del presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, que será este viernes. Una vez que se conozca, los jueces tendrán que decidir el monto de la pena, que podría llegar a las mencionadas cuatro décadas en prisión. Un desenlace que promete seguir ocupando los titulares en Brasil y en el mundo.